EL APARATO REPRODUCTOR – CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN

Vais a abrir un centro médico especializado en el aparato reproductor. El equipo estará formado por científicos, médicos y publicistas. Entre todos investigareis la anatomía y fisiología del aparato reproductor, el proceso de fecundación y el desarrollo embrionario, las técnicas de control de la natalidad y las de reproducción asistida.

El resultado final de la actividad consistirá en la elaboración de un trabajo creativo, en el que los alumnos adquieran los conocimientos suficientes para conocer los aspectos básicos de la anatomía del sistema reproductor masculino y femenino, así como el funcionamiento de ambos. Igualmente deberán adoptar una postura crítica sobre las enfermedades de transmisión sexual y los hábitos de vida relacionados.

Cada equipo de trabajo los formaréis 4 personas: uno de vosotros será el ginecólogo, otro el urólogo, un endocrino y un científico.

  1. El ginecólogo se va a encargar de contestar a las siguientes preguntas:¿Qué órganos constituyen el aparato reproductor femenino? Haz un dibujo esquemático sobre el mismo. ¿Cuáles son los órganos productores de gametos en la mujer, las vías genitales femeninas, el órgano copulador femenino y el órgano del desarrollo del embrión?Los labios de la vulva delimitan un espacio, ¿qué orificios se abren en él y en qué posición se encuentran?¿De dónde parten los conductos lácteos y dónde desembocan?¿Cómo llegan a encontrarse ambos gametos?¿Cuáles son los hábitos saludables relacionados con el aparato reproductor femenino?
  2. El urólogo buscará información para descubrir cuáles son los órganos que constituyen el aparato reproductor masculino, mostrándonos los datos recogidos en un dibujo. Indicará cuáles son los órganos productores de los gametos masculinos y por qué están formados, las vías genitales masculinas y el órgano copulador masculino y su constitución. También informará sobre el concepto de eyaculación y los hábitos saludables relacionados con el aparato reproductor masculino.
  3. El científico va a investigar los distintos tipos de reproducción que se conocen, los cambios que experimentan los cuerpos de los chicos y de las chicas durante la pubertad. También se dedicará a estudiar las células implicadas en la fecundación, y los cambios que sufren tras este proceso. Técnicas de reproducción asistida que se conocen y recomendadas en cada caso, incluyendo las novedosas de DGP. ¿Existe algún caso en España?
  4. El endocrino se encargará de estudiar las sustancias que producen los cambios en el cuerpo de los chicos y las chicas durante la pubertad, los conceptos de menarquía, menopausia y ciclo ovárico (realiza un dibujo del mismo y describe sus etapas y las sustancias que participan el él). Contestará también a estas preguntas: ¿Cuántos días dura el ciclo menstrual y qué día se produce la ovulación? ¿Cuáles son los días del ciclo ovárico en los que se puede tener mayor probabilidad de que se produzca la fecundación? Recomendaciones sobre medidas de control de natalidad y métodos anticonceptivos.

Entre todos estudiaréis el desarrollo embrionario: qué es, qué ocurre durante los primeros días, la implantación del embrión, el período embrionario, la formación de la placenta, el período fetal y el parto. Además responderéis a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuántos espermatozoides se unen con el óvulo en la fecundación?
  2. ¿En qué órgano tiene lugar el desarrollo embrionario?
  3. ¿Cuál es la función de la placenta?
  4. ¿Cuál es la fase más larga del parto? ¿Por qué?
  5. Todos tratarán de buscar información sobre los distintos métodos anticonceptivos y las distintas enfermedades de transmisión sexual (ETS), que resumirán en una tabla.
  6. Para terminar, diseñareis un logo para vuestra clínica y un slogan publicitario.

 

Para resolver todas estas cuestiones, podéis consultar, entre otras, las siguientes páginas web:

¿Cómo cambia mi cuerpo?

Anatomía del aparato reproductor masculino

Anatomía del aparato reproductor femenino

El ciclo menstrual

www.arrakis.es

Iris

Anatomía de las mamas I

Anatomía de las mamas II

Esquemas

La fecundación I

La fecundación II

¿Qué ocurre durante el embarazo?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://fecunda2.webnode.es/

http://clinicaspollan.blogspot.com.es/

https://hugohugomartinez11.wixsite.com/misitio

https://www.powtoon.com/c/ftJHqkUEcZp/1/m

https://www.powtoon.com/c/czaFkDyvAxR/1/m

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.