Minecraft
Podemos utilizar el famoso juego para relacionarlo con las rocas y los minerales.
Podemos utilizar el famoso juego para relacionarlo con las rocas y los minerales.
Nos vamos al laboratorio y mediante estaciones de aprendizaje observamos las propiedades de las rocas y minerales. Os comparto las instrucciones de los distintos puestos.
Vamos a investigar sobre enfermedades de cine.
Para elaborar una dieta saludable es esencial conocer los valores antropométricos de la persona así como su actividad diaria.
Para conmemorar este día, hemos hecho unas pulseras basándonos en el emparejamiento de bases del ADN. Cada alumno o alumna ha creado su propio gen para hacer su pulsera. Es […]
Esta semana, el alumnado se convierte en el profesor de la clase. Cada grupo realiza una presentación sobre los ecosistemas y son ellos los encargados de explicar las características a […]
Para enriquecer el concepto de cadena alimentaria y entender las redes tróficas, hemos trabajado con este recurso. Utilizamos gomas de colores para distinguir entre los distintos niveles tróficos.
Para trabajar la parte de ecosistemas, he elaborado este recurso basándome en la idea de la genial BioESOsfera.
Para acabar con el tema de los vertebrados hemos realizado estos lapbook que expondremos en clase.
Para celebrar San Valentín, y ya que nos toca empezar con el Reino Plantas, he preparado una hoja con dibujos de flores para que los alumnos y alumnas preparen su […]
El blog de Carlos Pazos. Grafismos, viñetas de humor sobre ciencia, tecnología y todo lo que mola saber.
Un blog gestionado por el Departamento de Biología y Geología del IES Mata Jove
Divulgando ciencia por naturaleza
Ciencias biosanitarias
Blog Cultura Cientifica