El efecto dominó
Encontré en una página de la Junta de Andalucía una actividad sobre el cambio climatico llamada el efecto dominó. He actualizado los datos y adaptado a la generalidad del país. […]
Encontré en una página de la Junta de Andalucía una actividad sobre el cambio climatico llamada el efecto dominó. He actualizado los datos y adaptado a la generalidad del país. […]
Esta semana, el alumnado se convierte en el profesor de la clase. Cada grupo realiza una presentación sobre los ecosistemas y son ellos los encargados de explicar las características a […]
Como cada año, los alumnos de bachillerato preparan una clase para dar a los pequeños del IES y pasar un buen rato a la vez que comparten una experiencia distinta. […]
Información de actualidad y que tiene que ver con el tema que estamos dando: Artículo: 7 lugares que viven pendientes de la próxima catástrofe
a)Pon nombre a las partes señaladas: b)¿Cuántas placas litosféricas hay? c) Realiza la actividad 6 de los códigos QR d)Contesta al siguiente test: La formación de las cadenas montañosas se […]
1. ¿Qué muestra el siguiente mapa? ¿Se trata de una medida de prevención, predicción o previsión?¿Por qué las zonas de mayor riesgo están en el sur? 2. Según el dibujo, explica […]
1. Pon nombre a las partes señaladas: 2. ¿Qué es la magnitud de un terremoto? 3. ¿En qué escala se mide? 4. ¿Qué mide la intensidad de un terremoto? ¿Cómo […]
Aquí os dejo adjunto el archivo con las actividades QR. Pinchando en la imagen accedes al documento.
Aquí os dejo dos opciones para poder acceder a la teoría de este tema: 1. Pinchando en la imagen accederás a la presentación vía Google docs 2. Accediendo al […]
Vamos a utilizar una app educativa para estudiar, repasar y hacer una autoevaluación de lo que hemos aprendido. Os he subido unas fichas y test. Se puede trabajar con ellas […]
El blog de Carlos Pazos. Grafismos, viñetas de humor sobre ciencia, tecnología y todo lo que mola saber.
Un blog gestionado por el Departamento de Biología y Geología del IES Mata Jove
Divulgando ciencia por naturaleza
Ciencias biosanitarias
Blog Cultura Cientifica