INVESTIGA LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
¿Qué experimento han realizado estos niños? Explícalo
¿En qué propiedad del agua se basa la siguiente imagen?
Investiga qué adaptaciones tiene el oso polar para vivir en estas temperaturas tan frías.
¿Cómo puede haber vida bajo el hielo?
¿Cómo se llama este animal? ¿En qué propiedad del agua muestra la imagen?
Explica por qué es importante zambullirse en el agua de manera perpendicular.
¿Por qué es tan raro el siguiente mapa? Explica qué representa. ¿Hay algún problema asociado a él?
http://www.worldmapper.org/display.php?selected=102
EL AGUA COMO FUENTE DE ENERGÍA EN ASTURIAS
¿Sabías que el agua puede ser fuente de energía limpia? ¿A qué se refiere ese término? Busca información sobre esta aplicación en Asturias.
MAREAS NEGRAS
¿A qué se refiere el concepto marea negra? ¿A qué impacto sobre la hidrosfera está asociado? ¿Conoces algún caso en España?
EL CONSUMO DE AGUA
Investiga sobre el tema realizando la actividad en el link.
TEST SOBRE AGUA Y SALUD aquí
LA HIDROSFERA EN EL PLANETA
Ya hemos visto en clase las características de La Tierra que hacen que tenga agua en sus tres estados y que a su vez permiten la vida en ella pero, ¿hay agua en otros planetas? Accede a la actividad aquí
CÁLCULO
El porcentaje de agua por cada 100 gramos de algunos elementos es: leche, 80 %, mantequilla, 12%, pan blanco 30%. El desayuno de un niño es: 200 g de leche, 20 g de mantequilla y 100 g de pan blanco. ¿Qué cantidad de agua está tomando el niño en su desayuno?
Mi amiga y colega Inés (profe de Geo e Historia) ha creado este vídeo genial sobre el ciclo del agua:
ACTIVIDAD EL CICLO DEL AGUA