Toda actividad experimental implica cierto riesgo y, además, la aplicación del método científico exige orden y precisión en la realización de los trabajos experimentales. Es necesario, por tanto, cumplir ciertas normas de funcionamiento en el laboratorio.
Normas que los alumnos deben seguir en el laboratorio de Ciencias Naturales
- Los desplazamientos dentro del laboratorio deben realizarse sin prisas ni atropellos. Hay que evitar los desplazamientos injustificados, sobre todo con material de prácticas en las manos.
- Las prendas de abrigo o lluvia no deben dejarse sobre las mesas del laboratorio, dificultan el trabajo y pueden deteriorarse con los productos químicos. Colócalas en las perchas. Por la misma razón utiliza sólo los libros necesarios.
- No se puede llevar bufandas o cualquier ropa que cuelgue. En el caso de llevar el pelo muy largo es conveniente que se recoja
- Antes de comenzar, hay que comprobar que está en la mesa todo el material que se debe utilizar y no se puede tocar otro material que no sea el que corresponda a la práctica.
- Es necesario comprender lo que hay que hacer antes de empezar a trabajar. En caso de duda, es conveniente preguntar al profesor.
- Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
- Evitar cualquier manipulación no autorizada en aparatos conectados a la red eléctrica. Si alguno no funciona, hay que comunicarlo al profesor.
- Siempre se deben tener las manos secas y limpias. Nunca deben tocarse los aparatos eléctricos con las manos mojadas, ni dejar residuos de sustancias peligrosas sobre tus manos y ropas.
- Cuando se calienta una sustancia en un tubo de ensayo, hay que hacerlo por la parte superior del líquido, nunca por el fondo para evitar proyecciones, y no se debe orientar la boca del tubo hacia ninguna persona.
- No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.
- Los reactivos no utilizados no deben verterse de nuevo en sus frascos, puesto que todo el contenido puede contaminarse. Por consiguiente, no se puede sacar de los frascos cantidades mayores de las necesarias. No dejar los tapones sobre la mesa, se pueden manchar y contaminarse con otros productos.
- Cuando se empleen sustancias inflamables, hay que asegurarse de que no hay ninguna llama en las proximidades.
- Los materiales sólidos inservibles, como cerillas, papel de filtro, etc., y los reactivos insolubles en agua no deben arrojarse en las pilas; deposítalos en el recipiente que a tal fin exista en el laboratorio.
- Cuando se arrojen líquidos en las pilas, hay que mantener abierto el grifo del agua. No echar ácidos concentrados, ni sustancias corrosivas, que puedan deteriorar las cañerías. En caso de duda, consultar al profesor.
- Los aparatos calientes deben manejarse con cuidado, utilizar pinzas y otros utensilios adecuados.
- En caso de heridas, quemaduras, etc., informar inmediatamente al profesor.
- Al finalizar el trabajo experimental, comprueba que todo ha quedado limpio y en orden, y los aparatos desconectados. Apagar los mecheros.
- Lavarse las manos antes de salir del laboratorio.
ACTIVIDADES
- Cada alumno comentará una norma y no debe repetir la comentada por sus compañeros.
- Observa el siguiente dibujo e indica qué normas de seguridad no cumplen y qué podría ocurrirle a cada uno de ellos por no cumplir dicha norma.
ANÁLISIS DE ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Antes de utilizar una sustancia se debe comprobar su posible peligrosidad y las normas de utilización, si es tóxica, si debe evitarse el contacto con la piel y los ojos, si es inflamable. Esta información la podemos encontrar en las etiquetas de los productos químicos.
En las etiquetas podemos encontrar unos dibujos (pictogramas) que nos informan de las cualidades peligrosas de éstos. Por ello es importante tener conocimiento del significado de los mismos. Los pictogramas más importantes que debes saber son los siguientes:
ACTIVIDADES
- Mira las etiquetas de cuatro productos de laboratorio y escribe la información suministrada por la etiqueta, para ello tendrás que saber lo que significa cada pictograma.
- En tu casa podrás encontrar muchos productos químicos que se emplean en la limpieza doméstica. Analiza con cuidado la etiqueta de cuatro de ellos.
Leí reglas de laboratorio
Me gustaMe gusta