La alimentación humana

dieta copyPincha la imagen para ampliar

EJERCICIOS:

  1. Si en una etiqueta de alimento figura que el producto contiene 164,6 mg de calcio (20%CDR). ¿Qué significa este dato?
  • Que 100g de producto contienen 164,6 mg de calcio, que es la cantidad de calcio recomendada al día
  • Que en el producto hay contenidos 164,6 mg de calcio, que es la cantidad recomendada al día
  • Que en 100g de producto hay 64,6 mg de calcio, que representa el 20% de la cantidad recomendada al día
  1. Usa las tablas de composición de alimentos adjunta y calcula la energía que nos proporcionan los siguientes alimentos:
  • 150g de merluza cocida
  • 40g de pan blanco

Tabla composición de alimentos

Tabla+de+composición+de+los+alimentos Tabla de composición de los alimentos 2

PROYECTO 1: ETIQUETADO DE LOSALIMENTOS

etiquetas

Busca una etiqueta de algún alimento y contesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el valor energético en kilocalorías de cada 100g de producto?
  • ¿Qué forma de envasado y conservación se ha utilizado en ese alimento?
  • ¿Qué diferencia hay entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente?
  • ¿Cuál de los ingredientes del alimento aparece en mayor cantidad?
  • ¿Crees necesario que los alimentos lleven esta información?

Recuerda que calorías y kilocalorías no son lo mismo. Las etiquetas deben estar en kilocalorías. Pero, OJO, las kilocalorías se pueden abreviar como “Kcal.” o como “Cal.” (con “C” mayúscula). Al ver esta última abreviación fácilmente se puede pensar en calorías, cuando en realidad la abreviación de esta pequeña medida es “cal.”, con “c” minúscula.

Es decir, si un postre dice tener 300 Cal., no son 300 calorías, que representarían un ínfimo 0,015% de la recomendación de 2.000 kilocalorías diarias. Realmente esas 300 Cal. son 300 kilocalorías, (300.000 calorías), y representa un 15% del total de kilocalorías que se deben consumir en un día.

PROYECTO2: MC DONALDS

burguer

¿Te has fijado alguna vez en la información nutricional de Mc Donalds? La próxima vez que vayas con tus amigos o familia, podrás explicarles lo que están comiendo.

tableau_detail

La línea de puntos marca la CDO (cantidad diaria orientativa) para una comida. ¿Qué pasa en el caso de la sal? ¿Qué tendríamos que hacer en las siguientes comidas si ese día vamos al Mc Donalds?

¿Se corresponde con el perfil calórico recomendado?

¿Qué nutriente es más abundante?

PROYECTO3: DIETA SALUDABLE

  1. Contesta a las siguientes preguntas?
  • ¿Para qué comemos?
  • ¿Cuál es la unidad de energía que empleamos en nutrición?
  • ¿Qué es el valor energético o calórico de un alimento?
  • ¿Qué es el perfil calórico? ¿Cuál es el perfil calórico recomendado?
  • ¿Qué es gasto metabólico basal o tasa metabólica basal? ¿Cuál es su porcentaje en el gasto energético total?
  1. Cálculo de las necesidades de energía:
  • Calcula tu tasa metabólica en reposo a partir de la fórmula de Harris-Benedict
  • Elabora una tabla (gasto energético por actividad física) dónde aparezca:
  • una secuencia diaria de actividades que realices en un día
  • duración de las actividades
  • determinación del gasto total/día de las actividades
  • Calcula tu gasto energético total conociendo con detalle la actividad física realizada
  • Calcula tuíndice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet
  1. Elaboramos un menú:
  • Elabora un menú para un día (desayuno, comida y cena) tratando de que sea balanceado y que siga el perfil calórico recomendado.
  • Calcula las calorías, los hidratos de carbono, las grasas, calcio, hierro y vitaminas de tu menú.
  1. Analiza los resultados de los puntos 2 y 3.

Puedes ayudarte para los cálculos nutricionales de páginas como:

dietas.net o fatsecret.es

PROYECTO4: CANTIDAD DE AZÚCAR

soogarh

¿Te has parado a pensar la cantidad de azúcar que consumimos al día? Fíjate en la cantidad de azúcar de tu refresco preferido e intenta hacer la comprobación con dos vasos en tu casa ¡Te sorprenderás!

PROYECTO5: LOS CÁNONES DE BELLEZA

Vamos a debatir sobre este tema en clase. Os dejo un enlace interesante sobre el tema.

Y para que veáis que el ideal de cuerpo ha ido variando a lo largo de los años, aquí os adjunto otro vídeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.